4.7/5 - (177 votos)

El baile, la música, el ritmo, la guasa, el erotismo, el color y el ardor… La rumba cubana es un género musical que condensa buena parte de los matices de la cultura de Cuba, habiendo sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en 2016.

Originada en diversas zonas de la isla a lo largo del siglo XIX tomando influencias africanas, pero también españolas a través del flamenco, la rumba cubana ha traspasado fronteras hasta ser considerada la madre de todos los ritmos latinoamericanos que están en la base de la música popular que triunfa actualmente en buena parte del mundo.

Los orígenes de la rumba cubana

La rumba cubana
La rumba cubana. Fuente: Wikipedia

“Ella mueve una nalga, ella mueve la otra, / él se estira, se encoge, dispara la grupa, / el vientre dispara, se agacha, camina, / sobre el uno y el otro talón. / La negra Tomasa con lascivo gesto / hurta la cadera, alza la cabeza; / y en alto los brazos, enlaza las manos, / en ellas reposa la ebánica nuca / y procaz ofrece sus senos rotundos / que oscilando de diestra a siniestra / encandilan a Che Cachón”.

Este extracto de un poema José Zacarías Tallet, Premio Nacional de Literatura en Cuba, resume el arrebato y la pasión que rodea el baile de la rumba cubana. Los hombres y mujeres se dejan llevar por el ritmo entablando una relación gestual de alto voltaje sexual en el que también están presente el humor y la burla.

Porque la rumba se empezó a bailar en los arrabales y los campos de azúcar de la época colonial como signo de libertad: era la vía de escape de los cubanos tras sus eternas jornadas de trabajo bajo el sol.

La principal influencia en la creación de la rumba cubana es la danza africana. Muchos de los descendientes de los migrantes procedentes del continente africano instalados en Cuba introdujeron bailes y ritmos que simbolizaban el vigor y la fertilidad.

La rumba cubana
La rumba cubana. Fuente: Timbalaye.org

Tanto esclavos como negros libres pertenecientes a etnias como la arará, la gangá-bantú o la lucumí, difundieron estos movimientos al ritmo de música generada con percusiones muy rudimentarias que aprovechaban materiales e instrumentos de trabajo: todo valía con tal de encontrar unos minutos de desenfreno tras esas largas jornadas laborales.

Los barrios más humildes de ciudades como La Habana o Matanzas, las plantaciones de azúcar cercanas, así como los arrabales próximos a los puertos donde vivían muchas familias de migrantes africanos, fueron los lugares desde los que se comenzó a difundir esta combinación de baile y ritmo que pronto se estableció como la rumba cubana.

Además de las influencias de las danzas y las percusiones africanas, el flamenco llevado por los españoles, así como otros ritmos antillanos, fueron modelando este género musical que trascendió los barrios humildes de las ciudades cubanas hasta convertirse en el ritmo más bailado en los salones. No tardó en salir de la isla hasta llegar a Nueva York y Europa en los años 30 teniendo una inmensa influencia en la formación de diversos estilos de raíz latina.

Los instrumentos de la rumba cubana

La rumba cubana
La percusión es la clave del ritmo en la rumba cubana. Fuente: Timbalaye.org

Si originalmente se empezaron usando cajas de transporte percutidas con herramientas improvisadas como botellas o cucharas, la rumba cubana no tardó en perfeccionar sus instrumentos construyendo tambores, cajas y claves adaptadas a la particularidad de este género musical.

La instrumentación básica de la rumba incluye tres tumbadoras o congas. Se trata de un instrumento de influencia africana, pero concebido en Cuba y cuya diferencia principal con las percusiones africanas es que tiene llaves. Fundamental en la formación de otros géneros como la salsa o el merengue, la tumbadora se convirtió en el sostén rítmico de la rumba cubana.

Generalmente dos de los tambores son los que marcan el ritmo básico mientras que el tercero, llamado quinto, genera los ritmos improvisados estando afinado más alto que sus compañeros. Así mismo, en algunas variantes de la rumba se incluyen cajones o envases de madera, alternando sonidos agudos o más graves. Por último, el cantante suele llevar unas claves con los que marca el ritmo mientras que el coro ejecuta el ‘lalaleo’ o la ‘diana’, cantos tarareados generalmente improvisados.

Tipos de rumba cubana

La rumba cubana
El pañuelo de seda, un elemento clásico de la rumba cubana. Fuente: Timbalaye.org

Los tipos de rumba en Cuba los marcan los diferentes modos de baile y relaciones gestuales que mantienen los bailarines, así como las variaciones que introducen los ritmos y los instrumentos para adaptarse a los cambios en el estilo de baile. Se suelen citar tres tipos de rumba cubana clásica, dos asociados a Matanzas, como son el yambú y la columbia y uno surgido en La Habana, el guaguancó.

El yambú

Lo más destacado del yambú es que no existe el denominado ‘vacunao’, un movimiento pélvico de resonancia erótica, más habitual en el resto de derivaciones de la rumba cubana. Se trata de un estilo de origen urbano pero antiguo ya que existen referencias del mismo desde el siglo XIX. Su aire es más suave y elegante, con un tempo lento, mayor regodeo rítmico con movimientos ceremoniosos, correspondiendo el lucimiento a la mujer.

La columbia

Se trata de un ritmo procedente de las zonas rurales y las plantaciones de azúcar de Matanzas con una gran influencia congolesa. Generalmente, el lucimiento del baile se deja al hombre que interactúa con la tumbadora ejecutando movimientos de brazos y piernas junto a los clásicos movimientos pélvicos simulando en ocasiones peleas de boxeo o gestos circenses, además de acrobacias y pantomimas o juegos con objetos como vasos, platos o cuchillos.

El guaguancó

Es la rumba cubana más popular e internacional gracias a su espectacular y elaborado baile en el que el hombre y la mujer ejecutan el denominado ‘vacunao’, un paso de baile de gran carga erótica en el que el movimiento de la pelvis de los bailarines se coordina simulando un proceso de seducción en el que el hombre busca a la mujer que se protege de las embestidas de su pareja. Así mismo, el ritmo de la percusión también es más fluido y figurativo que en el yambú.

De origen netamente urbano y asociado a La Habana, se dice del guaguancó que es casi una crónica social por su carácter narrativo ya que, además del componente erótico, se transmiten acontecimientos de la vida cotidiana del pueblo cubano.

La ruta de la rumba cubana

La rumba cubana
La rumba se vincula con las tradiciones ancestrales cubanas. Fuente: Timbalaye.org

Ya son doce ediciones del Festival Internacional de la Ruta de la Rumba, el mayor evento de celebración de este género musical en Cuba. Conscientes de la importancia que ha adquirido la rumba como la manifestación más internacional de la cultura cubana, las autoridades de la isla decidieron organizar un evento que recorriera la historia y presente de la rumba a través de un itinerario a lo largo del país en dos semanas de actividades culturales.

El programa del festival incluye clases de baile, presentaciones editoriales, conciertos, espectáculos en vivo, visitas a lugares característicos, seminarios y encuentros teóricos, todo ello tratando de involucrar a todas las  generaciones de cubanos.

Cuando en 2016 la Unesco reconoció la importancia de la rumba en la consolidación de la cultura cubana y en la reivindicación de los estratos más marginados de la sociedad de la isla, este género encontró una merecida repercusión internacional: hoy en día la rumba está en la base de buena parte de los ritmos latinos y su música se escucha en casi todo el planeta.